Sanar la Exclusión: Constelaciones Familiares para el Colectivo LGBTIQ+

por Ramiro Pavoni

En el camino de la vida, muchas personas LGBTIQ+ se enfrentan a la exclusión, tanto dentro de sus familias como en la sociedad. Es un dolor que no solo afecta el presente, sino que muchas veces está enraizado en historias familiares más profundas. Pero, ¿y si te dijera que existe una herramienta para comprender y sanar estas heridas desde la raíz? Hoy te hablo de las constelaciones familiares y de cómo pueden transformar tu experiencia.


¿Qué son las Constelaciones Familiares?
Las constelaciones familiares son una herramienta terapéutica creada por Bert Hellinger. Este enfoque parte de la idea de que cada familia o sistema tiene una donde se almacenan emociones, secretos y exclusiones. Cuando alguien en el sistema familiar es rechazado o ignorado, esto crea un desequilibrio que puede repetirse en generaciones posteriores.

Para el colectivo LGBTIQ+, las constelaciones ofrecen un espacio para:
 Visibilizar patrones de exclusión transgeneracional.
 Sanar el dolor causado por el rechazo o la falta de reconocimiento.
 Encontrar un lugar legítimo y amoroso dentro de la historia familiar.


¿Cómo Afecta la Exclusión a las Personas LGBTIQ+?
La exclusión puede tomar muchas formas: desde el rechazo directo por parte de la familia hasta la ausencia de representación en la narrativa familiar. Esto no solo genera dolor emocional, sino también una sensación de no pertenecer, que puede manifestarse como:  Dificultades para aceptar la propia identidad.  Relaciones  onflictivas con la familia o el entorno.  Repetición de patrones de rechazo en otras áreas de la vida.

Muchas veces, estas experiencias no son nuevas en la familia. Quizá hubo un tío, una tía o un ancestro que también vivió una identidad diversa y fue excluido. Las constelaciones permiten traer a la luz estas historias y restaurar la armonía del sistema.


¿Cómo Funcionan las Constelaciones para el Colectivo LGBTIQ+?
Durante una sesión de constelaciones, se trabaja con representantes que encarnan a diferentes miembros o aspectos del sistema familiar. Al incluir a aquellas personas o energías que fueron rechazadas, se restaura el equilibrio y se libera al sistema de repetir patrones de exclusión.

Ejemplo:
Imagina que en tu sesión aparece un ancestro que también tuvo una orientación sexual o identidad de género diversa, pero cuya historia fue silenciada. Al reconocerlo y darle un lugar en tu sistema, no solo honras su existencia, sino que también liberas el peso que cargabas inconscientemente.


Beneficios para las Personas LGBTIQ+

1. Reconciliación con la familia: No necesitas cambiar quién eres para pertenecer; las constelaciones te ayudan a encontrar tu lugar tal como eres.

2. Sanación emocional: Libera heridas de rechazo y conecta con el amor profundo que puede existir en tu sistema.

3. Empoderamiento personal: Al integrar historias familiares, encuentras fuerza para vivir tu identidad con autenticidad.

4. Transformación social: Al sanar la exclusión en tu sistema, contribuyes a cambiar patrones en la sociedad.


Reflexión Final
Las constelaciones familiares son una herramienta poderosa para el colectivo LGBTIQ+. No buscan cambiarte ni “arreglarte”, buscan incluirte y ayudarte a reconocer que tienes un lugar legítimo en tu familia y en la sociedad. Tu identidad no es un error, es parte de la riqueza de tu historia.

¿Te has sentido rechazado o excluido? Te invito a reflexionar sobre tu historia familiar y a considerar las constelaciones como una forma de sanar desde la raíz. Comparte tu experiencia o tus pensamientos en los comentarios. Juntos podemos transformar el dolor en amor y pertenencia.

¡Sana, transforma y florece! Si quieres explorar esta herramienta más a fondo, estoy aquí para acompañarte en tu camino hacia la inclusión y el amor propio.

Ramiro Pavoni.

Querido miembro de la comunidad, si te ha gustado este artículo y deseas obtener más info de Ramiro puedes hacer click a continuación:

Y si deseas leer otros artículos, puedes hacer click aquí:

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio